Transición de escala entre gradientes de vida
Productividad Conectividad:
Para percibir la ciudad tal como es y resolver sus problemas, es necesario expandir el pensamiento y la acción fuera de los estrictos limites urbanos. La gestion de la ciudad como ecosistema quedará en pura teoría hasta que no se rompa la dicotomía Urbano – Rural y se integre la agricultura urbana y peri-urbana a la planificación del territorio.
Esquema de ubicación y vias de acceso
Desarrollo del proyecto en 50 años
Caminos
Travesías
Estancias
Zonificación del Transepto
Sendas de campo
Se desprenden del dedo verde hacia el entorno rural delimitando los linderos de las fincas y generando varios recorridos ecológios.
__________________________________________
Granja Escuela
Se compone de diferentes equipamientos educativos en torno al trabajo de campo: Ganadería y Agricultura
__________________________________________
Bosques y Cultivos
Franjas que atraviesan el territorio como un abanico de especies clasificadas por sus usos mas definidos: Huertas comestibles, prevención de erosion, protección de ecosistemas locales… entre otros.
__________________________________________
Mercado Verde
Equipamento rodeado de un valioso espacio público con relación a pequeños sembrados de plantas aromaticas y huertas de hortalizas en donde se recolectan y distribuyen los productos que provienen de las plantaciones internas y del sector productivo rural del nor-occidente.
Sendas de campo / Barrera Viva Medellin – Sn Pedro / Lagunas de Ladera / Jardines de Agua / Establos Productivos / Caminos de Pendiente / Bosques Florecidos / Huertas Escalonadas / Mercado Verde
¨…los proyectos realizados en el borde deberán ser diseñados, no como soluciones generalizables, sino atendiendo a cada caso particular y situación individualizada, que permita encontrar la forma intrínseca, la no.forma que recurra a todo el arsenal imaginativo de la nueva arquitectura.¨
¨Conservar la identidad de paisaje natural como patrimonio cultural es una prioridad que se contrapone al modelo nuclear como vulgar y especulativo planeamiento municipaliza ortodoxo, que sigue siendo aplicado aquí tardíamente parasitando las herramientas naturales y agotando los vacíos públicos.¨